Montserrat Gomendio, Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades anunció hace unas semanas cómo afectarán los recortes en la Educación Infantil. Señaló que la etapa de 0 a 3 años "es una etapa de componente educativo menor", por lo que se elimina el programa Educa3, una iniciativa que buscaba ofrecer una Educación Infantil de calidad a la vez que daba respuesta a la necesidad de las familias de conciliar la vida familiar, personal y laboral.
Después de visualizar el
video, y partiendo de la
base que los recortes en educación y en sanidad suponen un retroceso
considerable en la lucha y consecución de más y mejores derechos
sociales, no puedo más que añadir que, efectivamente, son
vergonzosos y están vacíos de significación los argumentos a los
que se acoge el nuevo Gobierno para llevar a cabo dichos recortes en
programas como Educa3.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhELW7-87Dri_yBau8E0zngr4fB6D0BjIoM15RmmhBSG7yNEUhgXIksFGVjWWNkXFG4XV3iNPb52A1R-qyGvoupcV5d_niUBXbqTuKf0FhvZno0KpFQw17T-JBHSkp0DyH2ypCeIumTUG2d/s200/CONCILIACI%C3%93N+LABORAL.jpg)
En su afán por buscar
argumentos que justifiquen los recortes, no se da cuenta que, al
mismo tiempo que rechaza el valor de la educación a edades
tempranas, está dilapidando otros elementos complementariamente
ligados a dicha educación, como son la conciliación laboral y la
corresponsabilidad en el ámbito doméstico y familiar.
Tal y como se indica en
Vivencias de maestros y maestras. Compartir desde la práctica
educativa (2005), el
primer ciclo de la etapa de educación infantil de cero a tres años
es de vital importancia, especialmente para detectar si existe alguna
necesidad educativa que precise ser abordada por algún profesional.
En esta etapa la escuela debería garantizar y velar por una sólida
consolidación de las habilidades y capacidades básicas necesarias
para que cada alumno o alumna desarrolle al máximo el currículo
escolar en función de sus posibilidades. Lejos de constituirse en
“un componente de educativo menor”, la atención precoz se
convierte en una herramienta preventiva en tanto en cuanto puede
proporcionar un diagnóstico y un tratamiento.
En este mismo sentido, es
vital no perder de vista la conexión directa que existe entre la
educación precoz y la conciliación laboral, familiar y la
corresponsabilidad, algo que parece no tener en cuenta Gomendio a la
hora de segregarlas sin más. Una educación precoz complementa la
conciliación de la vida familiar, personal y laboral, y viceversa.
La conciliación de la vida familiar y laboral es difícil pero muy
necesaria. Si no pensamos en ella como un componente necesario, y lo
obviamos a pesar de ser conscientes de su importancia – como hace
Gomendio –, no hacemos más que continuar allanando el camino de las desigualdades.
En los momentos actuales,
dudar del peso decisivo que las experiencias de los primeros años de
escolarización tienen en el desarrollo posterior de los niños y
niñas, así como cuestionar que contribuya a una mejor conciliación
de la vida familiar y laboral de las familias, es ERRAR, con
mayúsculas.
Con recortes y decisiones
de este tipo queda de manifiesto que Gobierno actual no tiene muy
claro cuál es la amplitud del concepto de transversalidad de la
Igualdad, llevándose por delante, la base y cimientos de logros que
han costado lágrimas y sudor. Su objetivo está claro: Destruir un
statu quo de libertades y derechos, para garantizar el retroceso a
tiempos de servidumbre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario