Sin Noticias de la Dietrich se traslada a un nuevo sistema de gestión de contenidos, WORDPRESS. Se mantiene el nombre, se mantiene la filosofía... pero se ha buscado mayor innovación en el diseño y la estética de este humilde espacio de reflexiones e información. Y aunque continuamos sin noticias de la Dietrich, se han rescatado las 33 entradas publicadas a lo largo de estos últimos tres años y sus respectivos comentarios. Atrás quedan las 6482 visitas de personas anónimas y conocidas, que han sido fieles a la cita con la imaginación, la razón y el sentido común. Por delante, en esta nueva andadura... ¿Quién sabe? Gracias por estar ahí, y sean bienvenidos y bienvenidas...
lunes, 19 de mayo de 2014
martes, 29 de abril de 2014
San Miguel, LLANO DE LAS NACIONES
“Las islas Canarias después de su
conquista por los castellanos, y su repoblamiento, se convirtió en
un crisol de indígenas de orígenes bereber, además de oleadas de
personas procedentes de diferentes lugares: España, Portugal,
Normandía, Génova y Flandes (…) así como de aquellos que se
trajeron obligados e ignominiosamente fueron convertidos en esclavos:
africanos y berberiscos.”*
La cosa no ha cambiado mucho desde que
comenzó la conquista de las Islas. A partir del siglo XV, y salvando
las excepciones de unas diluidas líneas de consanguinidad
descendiente de la raza autóctona guanche – llamémoslas “líneas
Rosaura” – nuestra identidad ha estado – orgullosamente –
determinada por un término que en sí mismo nos define y distingue
como pueblo: LA DIVERSIDAD.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidpzTdndvf4xI-3mO6nGxIZZbQt_S837E0i0hXEhWePW8XfD7QeGUzEQDb_BcUmXOjFZwq6wmTa3xppk80H62fnu0gId98peWAYXvNsZDHgKem53l7Sp3YTTIFPGpKjuQS8S_Pjz2jcMyh/s1600/zeusxenios.jpg)
Resulta curioso, no obstante, que en
pleno siglo XXI, esa filoxenia* griega, que bien podría sernos
propia por nuestra evolución como pueblo de pueblos, se haya tornado
en una xenofobia agazapada que aflora cuando creemos que “lo
nuestro” peligra por miedo a “lo foráneo”. Desde fuera, y sin
más arraigo que el que genera la convicción de que una convivencia
pacífica e integradora siempre es posible cuando el RESPETO se
convierte en eje central de la misma, llegaron a Tenerife los Évora,
los González, los Tacoronte, los De León, e incluso, desde La
Gomera, los Chinea, por poner algunos ejemplos.
Sorprendido me quedé cuando, en
Comisiones Informativas (ese paso previo para la preparación de los
plenos del Ayuntamiento), parte de los descendientes de ese mismo
crisol multicultural que nos precede (Coalición Canaria y el Centro
Canario Nacionalista), abanderándose como valedores de la “identidad
canaria”, pusieron el grito en el cielo, y aferrados a la mofa y la
ineptitud, decidieron mostrar su disconformidad con el nombre que
desde el nuevo Colegio de Educación Infantil y Primaria de dicho
núcleo poblacional se ha propuesto para denominar al Centro: Llano
de las Naciones. Y les digo por qué...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKs7mlIYhCPEzT9UPF6Cy66cXf67cE6I_TlgIYvdr29tf1z5KeKqOggRCE6F1p2ho7uRfqTgg-oiYnDg6UtaH6pNIySB1Urn7eJ8LsOWKCq0VzwEmn1iWS_n-PWuM5vuS7ipjADGE6elqe/s1600/participaci%C3%B3n+ciudadana.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_FuPWz5TCoEQziUTTAVjna6M-ZkqV8H4zgodnG4T1FEO1TfP5ucQmoUT1H1wxJasGTFDZEQFKcCYs_4vGtDrwQfr45DW56VRkOTu8A45XC1Bp8vdXdtoN4Sva5pRUs8TrXLCNiZkm6Mn-/s1600/integracion.jpg)
Y el tercer y último razonamiento,
tiene como pilar el reconocimiento y la aceptación de la DIVERSIDAD
en sí misma. Nuestro municipio, San Miguel de Abona, con cerca de
19.000 habitantes, es hoy, más que nunca – pero ya desde el siglo
XV – un punto de encuentro y hogar de gentes de nacionalidades y
procedencias diversas. Un “llano de las naciones” del que todos y
todas formamos parte y al que debemos dar cohesión a través de la
erradicación de conflictos y el fomento de la cooperación en
conjunto.
Yo si creo en un San Miguel filoxénico, hospitalario. Un San Miguel abierto al progreso y
la integración, donde el empadronamiento de extranjeros no busque
única y exclusivamente el voto para luego darles una bofetada con la
pelota de gofio. Un municipio democrático en el que la mejor norma
social sea tratar a todo el mundo de igual manera que quisiéramos
que nos trataran a nosotros. Yo si creo que otro San Miguel es
posible...
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
* EGEA, Eugenio, "Apellidos
genoveses en Canarias: unas notas",
en Genealogías Canarias. (11/08/2012)
* Etimología: del latín tardío
philoxenia, y este del griego antiguo ϕιλοξενία
(philoksenía), "hospitalidad", a su vez de ϕιλόξενος
(philóksenos), de ϕιλο-, forma combinatoria de ϕίλος
(fphílos), "amigo", y ξένος (ksénos), "forastero,
huésped". Definición: Amabilidad y benevolencia para con los
visitantes.
viernes, 11 de abril de 2014
VOT-ART: El arte de ejercer el voto...
12 de Abril de 1931: “Camino del
Palacio había pasado por la Puerta del Sol y había contemplado a
las multitudes enardecidas gritando a favor de la República. La
policía apenas se molestaba en reprimirlas. Algunos agentes habían
bajado de los caballos y confraternizaban con la muchedumbre,
intercambiando chistes y cigarrillos”. - Henry Buckley
13 de Abril de 1931: “Jamás hubo en
España una elección a la que el cuerpo electoral acudiese más
espontáneamente” […] “El pueblo estaba hambriento de ley” -
Heraldo de Madrid (13/04/1931)
14 de Abril de 1931: “A las seis y
media en punto de la tarde, por uno de los balcones del ministerio de
Gobernación, aparece una bandera republicana. El público
estacionado en la plaza, que la llenaba totalmente, prorrumpió en
grandes vivas y aplausos” - ABC (15/04/1931)
------------------------------------------------------------&------------------------------------------------------------
Hace unas semanas leí en un diario
digital una sarcástica pregunta que hacía referencia a la
proximidad de las elecciones municipales. Decía algo así como
“¿Cuándo son las próximas elecciones?”. La pregunta en
cuestión, que cargaba consigo una perniciosa crítica a la labor del
Partido Socialista de San Miguel de Abona me hizo, no obstante,
adentrarme en el fascinante mundo de la participación ciudadana en
la vida política municipal y la necesidad de CONSTRUIR, en lugar de
vituperar todo aquello que proponemos desde el partido al que
pertenezco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4_7amMwOUBz4SQgOA0STDyNzR2exCvM9b3BTgyJCOe8bxhPr_AQuABhfflrr3Mn4nPlNtjsRqWcMg81HDLOgON8OTq5Y1aqIoLE0rX0GsRDoqvgA0MHJ0cXKr9FnpBiyyKhIzF1Xn8G7M/s1600/951003.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgE8_COMsEEcb5w-5CVnpKSwyfsFgmTiPOvAmjQCALYIvQNTT0AdLDdwu43yyrSrCPuIHjBzX6wHgzl9m6QDLwd-gqJ1Znbg-OIv9RPbmiiav6emXhlDubT-mbx3v3wjVkEKiryQaeaojwz/s1600/isla-mujeres--647x331.jpg)
![]() |
Anne Hidalgo. Fuente: The Guardian |
¿Votar? ¿No votar? ¡Votar! El
derecho al voto como mecanismo de participación de la ciudadanía
en la esfera político-social ha costado mucho adquirirlo como para
no ejercerlo. Otra cosa muy diferente es a quién votar, y lo más
importante, a quién no votar. Paseando por París llamó mi
atención, sobremanera, y de forma inmediata, el interés y la
educación política de las que se arropa la capital de la libertad,
la igualdad y la fraternidad. Carreteras cortadas y colas en los
colegios electorales para ejercer su derecho al sufragio. Y es que
allí, la única que no vota – ni aplaude – es la Venus de Milo,
y por motivos obvios. ¡Quién se lo iba a decir a ella! ¡Anne
Hidalgo! Una gaditana antitaurina y “amante” de Almodóvar, su
nueva alcaldesa.
– Las elecciones municipales serán
dentro de un año, posiblemente el 31 de mayo de 2015. ¡Ejerza su
derecho al voto! – me dieron ganas de replicar en aquel diario
digital. Pero no es mi estilo, y nunca lo será. De eso sabía mucho
mi querida Marlene. Fiel a sus ideas y principios. Constante y
sosegada como las aguas del río Escalda... Sigo sin noticias tuyas
desde aquel espejismo en Amberes, en el número 29 de la Klooster
Straat.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5jftVjLAeg_WQPlcixtTX6Z80lWlwJVbprCvFb5aX7sw3ivCox8zu-PcDiyTcELL5_AjtGMKDd3h73Qk7w3s28AzPyG1apD8j6m6ageabOra7vVTAl5BYbTbB8-wG-rHDMVrL2ye0IAQs/s1600/IMAG41922.jpg)
Se acerquen elecciones o no,
TRABAJAMOS. Porque somos conscientes que es nuestra responsabilidad y
compromiso para-con todas aquellas personas que ven en nuestra labor
una voluntad firme de hacer las cosas bien. ME GUSTA LA POLÍTICA y
lo digo en mayúsculas y con total sinceridad. Me gusta la política
de los políticos dignos que no se escudan en términos como la
“honestidad” porque ésta ya les viene de serie, y no tienen la
necesidad de mentarla y utilizarla como pantalla – máscara – en
circos romanos. Creo que otra política es posible.
En mayo, ya sea del año en curso
(Europeas) o en las municipales de 2015, salgan ustedes a votar.
Consideren la mejor opción y voten. Porque “el voto es el
instrumento más poderoso jamás concebido para derribar la
injusticia” y como diría Paul Auster: “para los que no tenemos
creencias, la democracia es nuestra religión”
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
* Las próximas
elecciones municipales se celebrarán a finales de mayo de 2015
* Estudios, basados en
evoluciones demográficas, cifran en 540.000 la sobremortalidad de
los años de la Guerra Civil y la inmediata postguerra, y en 576.000
la caída de la natalidad. La estimación de víctimas mortales en la
Guerra Civil Española consecuencia de la represión puede cifrarse
en 200.000 personas. De ellas, se calcula en unas 50.000 las
asesinadas en la retaguardia de la zona republicana, calculándose en
100.000 las asesinadas en la retaguardia de la zona sublevada, a las
que hay que añadir unas 50.000 ejecuciones en la represión
franquista que siguió a la Guerra Civil. Estas estimaciones, aún en
2009, estaban sometidas a revisión. Las investigaciones realizadas
hasta la fecha demuestran que un alto porcentaje de desaparecidos no
consta en registro alguno. Debido a ellas España, con más de
114.000 desaparecidos, es "el segundo país del mundo, tras
Camboya, con mayor número de personas víctimas de desapariciones
forzadas cuyos restos no han sido recuperados ni identificados".
Fuente: Wikipedia, Víctimas de la Guerra Civil.
* El derecho al voto
de las mujeres en España se reconoció por primera vez en la
Constitución de 1931, aprobada por las Cortes Constituyentes
españolas el 9 de diciembre de 1931. La primera vez que pudieron
ejercer el derecho al voto en todo el territorio español fue en las
elecciones generales celebradas el 19 de noviembre de 1933.
martes, 4 de marzo de 2014
AUSENCIAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVGI1WUH8mojLSjLES0QqL-_WEX0fqfgFrzXOnl7v6LyoYdCivSy0V300mVHi7mZl7GXL8_vTdH9_sAuqxfW59cCXhdf2zGwCxHAx4Wsf9dG-Hff0bTbFfZ0-hxbBYKMvckR3yGJMs-Ubi/s1600/AUSENCIAS4.jpg)
domingo, 16 de febrero de 2014
RESURRECCIÓN del ESPERPENTO
“He llegado a la siguiente conclusión”, le
dejé escrito a mi amiga Cova en su muro de Facebook: “Tamara
(Yurena) sólo aparece cuando las crisis tocan fondo y, entre el
fango y la desesperación, es imprescindible el ESPERPENTO*”. Ya lo
decía Valle-Inclán, “La miseria del pueblo español, la gran
miseria moral, está en su chabacana sensibilidad ante los enigmas de
la vida y la muerte." El leitmotiv de España, nuestra querida
España, esta España nuestra...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5FwwlDgJcU07H7pflSh9HUGQvL51OIq6Ft41kc7ep-6TqTZZkZOd8nPNZTJPJU2V-NaCYppHaLdYn4D8X6jQ21TLlh2O02QO8jfHaI-czprVSLwK4wT8ozPnW6B8IvL6z-AJR2C7r0M7q/s1600/TAMARABUENO.jpg)
![]() |
politica.elpais.com |
Mientras en la enseñanza pública se
busca, ininterrumpidamente (tampoco es casual), la animalización del
alumnado, bien sea a través de la consecución de burros o borregos,
en la legislación sobre el aborto, parece ser que el objetivo
también queda intrínsecamente relacionado con la privatización y
el apego a las fincas de pasto para el ganado. El útero, como
propiedad, ha dejado de ser privado, para convertirse en dominio
público. ¡Quién lo diría! En Madrid se privatiza la Sanidad, y a
nivel nacional, los úteros se vuelven propiedad del Estado. La luz
de los cirios que deslumbra las estancias de las orgullosas diputadas
cómplices de tal “hazaña”, nunca será la misma que las de
todas aquellas mujeres que, actualmente, hacen colas ante los
Registros de la Propiedad para registrar el derecho a la plena
propiedad y libre uso de su cuerpo.
De Wertas y Gallos va el asunto. Leía
el otro día en un artículo de opinión de El Día (hay que leer de
todo – “El lamentable espectáculo de los Goya”), “que el
cine español está imbuido por la idiotez” y que esto lo “reflejó
claramente la gala de los premios Goya, convertida en una
reivindicación de la izquierda”. Cuando dos palabras como
“idiotez” y “reivindicación” se conjugan en un mismo
artículo para hacer crítica de un descontento generalizado que
encuentra, como único medio de difusión y plataforma de denuncia la
gala de los Goya, lo siento, pero a mi juicio, dicha crítica queda
vacía, o al menos carente de significación. Será que a mis oídos,
y tal cual se presenta este esperpéntico panorama, suenan más
fuertes las palabras de Natalia de Molina*: "Yo no quiero que
nadie decida por mí". Nos lo quitarán todo, pero no nuestra
capacidad de hacer los sueños realidad”
![]() |
Natalia de Molina - Los Goya 2014 |
![]() |
Hamed Sinno, cantante de Mashrou’ Leila |
Hoy,
merodeando por la prensa digital, me encontré con otro artículo que
me hizo reflexionar al respecto del esperpento en el que vivimos:
“Árabe, gay e ‘indie’”*. Un artículo sobre el grupo
libanés Mashrou’ Leila, “preñado” de fuerza y marcada lucha
social (me entenderán si lo leen) que, a tenor de los últimos
acontecimientos de coqueteo con el retroceso y lo retrógrado, hizo
preguntarme a mí mismo si la ley del matrimonio entre personas del
mismo sexo (2005) será “cuestión de Estado” en los próximos
meses, o antes de que termine esta legislatura de exacerbación de la
miseria moral.
La paradoja y la hipérbole son el
epílogo de un programa electoral que, “salvador” de España, ha
abortado (no, no es accidental) sus directrices “enmendadoras”, para
centrarse con ahínco, en derribar los progresos del mandato
anterior. Retropensamiento versus avance, intereses versus
derechos... Lo individual supeditado a “lo colectivo” en un país
en el que se dan tiros a inmigrantes en su intento de cruzar la
frontera a nado. Y ya van quince. El esperpento, la deformación de
una realidad donde en lugar de socorrer a seres humanos indefensos
que nadaban desesperadamente, se criminaliza a las mujeres y se
asesina la igualdad y los derechos por los que tanto se ha luchado. Y
queda claro: “La miseria del pueblo español, la gran miseria moral,
está en su chabacana sensibilidad ante los enigmas de la vida y la
muerte."
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpYUselmpZ7kRrpkw2E_Nm4f_UHNTQQf9swdIhcwY7hMtqclbIqmxKLUwXY5AlVMxmteDHyS5O8EMJfVMth5CAjcBMT4bttEDQWxJc9Bt4itgfrvC9HmhzQ692kZ8nUk0FfvaAYKYOoAmn/s1600/INMIGRANTECEUTA.jpg)
----------------------------------------------------
* Según la definición dada por la
vigente edición del Diccionario de la lengua española de la Real
Academia Española (DRAE): Esperpento (De or. inc.):1. m. Hecho grotesco o desatinado. 2. m. Género literario creado por
Ramón del Valle-Inclán, escritor español de la generación del 98,
en el que se deforma la realidad, recargando sus rasgos grotescos,
sometiendo a una elaboración muy personal el lenguaje coloquial y
desgarrado. 3. m. coloq. Persona o cosa notable
por su fealdad, desaliño o mala traza.
* Natalia de Molina: Goya 2014 a la Mejor Actriz Revelación por 'Vivir es
fácil con los ojos cerrados'. Video: http://www.youtube.com/watch?v=XV4-PChOovM
* “Árabe, gay e ‘indie’”, El País: http://elpais.com/elpais/2014/02/14/planeta_futuro/1392389914_575070.html
miércoles, 15 de enero de 2014
TICKET to BURUNDI
"...Y recuerde,
en caso de una pérdida de presión de la cabina, se abrirán
automáticamente los compartimentos situados encima de sus asientos.
Si esto ocurriese, tire fuertemente de la máscara, colóquela sobre
la nariz y la boca, y respire normalmente. Asegúrese de tener su
máscara ajustada antes de ayudar a otros pasajeros. Los pasajeros
que viajan con niños deben colocarse su máscara y luego colocársela
a los niños". Justo como le dije a mi amiga: "Aprende
a quererte a ti misma, para que puedas empezar a querer a los demás"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQ-6DPXTe6nFmhXxXPFiMQpieJS-EMLhxuxXQpBH-b77MBzO2ZIZXQB6T7Vmm6YpaqKg2LlVt2YlhG1Bampd_pCvzuxAcVqFurXE359ehu3BvoLG2iVQ-vuNTh7Ch_0WWuJNqY8cOVMw6Y/s1600/i+love+me%5B1%5D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJhD1MTaA3Xa9OK85wtBSlITYd7B4wcxAB2KZFwEO8uqNjtqfLBtXyUk70PZupIpsJoTsF1r3u2T27djKjaNps7fN2geAmZ5sIAh19dcAY87ol9U4gSzxv0HbJcdhIhMP-zOrhCDV3bHrX/s1600/CARATULA+DE+GUINDOS.jpg)
Nos reconocen, pero no
nos sentimos reconocidos. Como decía aquella amiga del café de las
cinco: "Todo el mundo me da amor, pero yo no me siento querida"
¡Qué contradicción! De la noche a la mañana salimos de una
crisis. Se ve la luz, dicen. Y la máscara de oxígeno se la ponemos
al otro. Se ve una luz, si, al final del túnel.
"El cinturón de
seguridad debe permanecer abrochado siempre que la señal luminosa
de cinturones permanezca encendida". En otras palabras... no
nos quitemos el cinturón hasta que todo esto pase. Porque por mucho
que el vecino nos diga que es "mera instrucción preventiva",
el vuelo es vuelo hasta que el avión pone sus ruedas en la pista. Y
nosotros, por más que lo anhelemos, todavía estamos en el aire.
Como en el aire queda la segunda joroba del dromedario que quiso ser
camello. Como en el aire queda la incertidumbre de si la evolución
de la economía española en los próximos ejercicios será suficiente
para contener la creciente deuda pública y reducir la tasa de
desempleo actualmente existente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjj_7yEP54-qyk0DdXojAuTLjiQbjvlKOQizoGBUPKt3YpNCLkdus9HcYpmB5GZNsGsAAQvhibTY62y0wE3VDaNH6lsP-fTeFhyphenhyphen2x2a7gu8QgPlncJYMbjaUFAn50GlB-mzrMiBcLBVbLeR/s1600/Las-Meninas-velazquez-arte-belen-esteban.jpg)
Y en San Miguel, como en
Burundi, la historia sigue su curso. Lenta y farragosa como la
respuesta a los Registro de Entrada, ¡Qué no es Baladí! Los intereses se cuentan en
números "primos". La moda, por ser moda, nunca existió.
El busto sigue inmaculado, y el pas(c)to sirve de alimento para los
nuevos inquilinos cuadrúpedos del Llano. Las carreteras, cortadas,
permanecen impertérritas, atentas al olvido que les ha sido
otorgado. Y en la costa, los socavones nos hacen mirar al cielo. A
esos aviones que llegan...
"Señores
pasajeros, bienvenidos al aeropuerto de Burundi. Por favor,
permanezcan sentados, y con el cinturón de seguridad abrochado hasta
que el avión haya parado completamente los motores y la señal
luminosa de cinturones se apague. Los teléfonos móviles deberán
permanecer totalmente desconectados hasta la apertura de las puertas.
Les rogamos tengan cuidado al abrir los compartimentos superiores ya
que el equipaje puede haberse desplazado. Por favor, comprueben que
llevan consigo todo su equipaje de mano y objetos personales. Les
recordamos que no está permitido fumar hasta su llegada a las zonas
autorizadas de la terminal. Si desean cualquier información, por
favor diríjanse al personal de tierra en el aeropuerto; muy
gustosamente les atenderán. Muchas gracias y buenos días"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)