12 de Abril de 1931: “Camino del
Palacio había pasado por la Puerta del Sol y había contemplado a
las multitudes enardecidas gritando a favor de la República. La
policía apenas se molestaba en reprimirlas. Algunos agentes habían
bajado de los caballos y confraternizaban con la muchedumbre,
intercambiando chistes y cigarrillos”. - Henry Buckley
13 de Abril de 1931: “Jamás hubo en
España una elección a la que el cuerpo electoral acudiese más
espontáneamente” […] “El pueblo estaba hambriento de ley” -
Heraldo de Madrid (13/04/1931)
14 de Abril de 1931: “A las seis y
media en punto de la tarde, por uno de los balcones del ministerio de
Gobernación, aparece una bandera republicana. El público
estacionado en la plaza, que la llenaba totalmente, prorrumpió en
grandes vivas y aplausos” - ABC (15/04/1931)
------------------------------------------------------------&------------------------------------------------------------
Hace unas semanas leí en un diario
digital una sarcástica pregunta que hacía referencia a la
proximidad de las elecciones municipales. Decía algo así como
“¿Cuándo son las próximas elecciones?”. La pregunta en
cuestión, que cargaba consigo una perniciosa crítica a la labor del
Partido Socialista de San Miguel de Abona me hizo, no obstante,
adentrarme en el fascinante mundo de la participación ciudadana en
la vida política municipal y la necesidad de CONSTRUIR, en lugar de
vituperar todo aquello que proponemos desde el partido al que
pertenezco.
Y déjenme decirles, porque ya se
barruntan todo tipo de opiniones, entre otras, la más extendida,
aquella de no participar en el proceso democrático que se vislumbra
a poco más de un año*. España, la España “libre” de 1978 –
con sus más y sus menos – costó sudor, sangre y lágrimas, muchas
lágrimas. España, la España de la senda de Adolfo Suárez (D.E.P)
y la consecución de los derechos y libertades, costó una Guerra
Civil y casi cuarenta años de terror y represión. Binomio
franquista al que Rouco Varela no dudó en aludir en un funeral “de
estado a-confesar” en el que, además de hacer campaña y mostrar
su recelosa actitud frente a los movimientos sociales inherentes a
nuestra bendita democracia, dejó patente su indiferencia al recuerdo
vivo de miles de republicanos humillados que todavía no olvidan
quiénes dieron comienzo a la tragedia española.*
Y como “la confesión” parece ser
que está de moda en nuestro laico país de pecadores, me van a
permitir que les confiese... y les confieso, que aunque en la
actualidad nuestras libertades y derechos se están viendo
significativamente abrogados por las artimañas del Partido Popular,
que parece ser que no distingue entre gobernar para todos y gobernar
para élites con checking to London, doy gracias – debemos dar
gracias – por vivir en Democracia. De gozar de la posibilidad de
elegir a nuestros mandatarios a través del sufragio universal. Y
cuando digo “universal”, no olvido a la Segunda República, y la
añoro sin vivirla. Porque hubo que esperar a la Constitución de
1978 para poder recuperar un derecho que dentro de su
“universalidad”, y por primera vez en tiempos de bandera
tricolor, reconocía el sufragio femenino.*
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfkLUNccpnyc3zDXc30pvggZE3Ev-hE3gFXfXxZRD_rKQqlxPdbiMwzNkblo80Ceg7NelEtyal6-T_w6-oPkaBR_29d0_8E58GnwATqGD5Zya9yr6e_kJN9m44-yRwDMIJKhZG6UXuDXVp/s1600/Anne-Hidalgo-010+the+guardian.jpg) |
Anne Hidalgo. Fuente: The Guardian |
¿Votar? ¿No votar? ¡Votar! El
derecho al voto como mecanismo de participación de la ciudadanía
en la esfera político-social ha costado mucho adquirirlo como para
no ejercerlo. Otra cosa muy diferente es a quién votar, y lo más
importante, a quién no votar. Paseando por París llamó mi
atención, sobremanera, y de forma inmediata, el interés y la
educación política de las que se arropa la capital de la libertad,
la igualdad y la fraternidad. Carreteras cortadas y colas en los
colegios electorales para ejercer su derecho al sufragio. Y es que
allí, la única que no vota – ni aplaude – es la Venus de Milo,
y por motivos obvios. ¡Quién se lo iba a decir a ella! ¡Anne
Hidalgo! Una gaditana antitaurina y “amante” de Almodóvar, su
nueva alcaldesa.
– Las elecciones municipales serán
dentro de un año, posiblemente el 31 de mayo de 2015. ¡Ejerza su
derecho al voto! – me dieron ganas de replicar en aquel diario
digital. Pero no es mi estilo, y nunca lo será. De eso sabía mucho
mi querida Marlene. Fiel a sus ideas y principios. Constante y
sosegada como las aguas del río Escalda... Sigo sin noticias tuyas
desde aquel espejismo en Amberes, en el número 29 de la Klooster
Straat.
El Partido Socialista de San Miguel de
Abona, y desde el momento mismo en que nos tocó trabajar desde la
oposición – amén de los pactos antinatura que se gestan por
doquier – no ha perdido ni un solo segundo para demostrar que es sinónimo de cambio, la alternativa que irrumpe como mejor opción. La
vertiente trabajadora que no busca apoltronarse en la Casa Azul, sino
gobernar para todos y todas de la manera más coherente y sensata.
Durante estos tres años de trabajo hemos presentado más de 150
Registros de Entrada, más de medio centenar de MOCIONES y
SOLICITUDES y cerca de 300 Ruegos y Preguntas. El resultado:
numerosas mejoras y actuaciones que el Ayuntamiento ha puesto en
marcha gracias a nuestra iniciativa.
Se acerquen elecciones o no,
TRABAJAMOS. Porque somos conscientes que es nuestra responsabilidad y
compromiso para-con todas aquellas personas que ven en nuestra labor
una voluntad firme de hacer las cosas bien. ME GUSTA LA POLÍTICA y
lo digo en mayúsculas y con total sinceridad. Me gusta la política
de los políticos dignos que no se escudan en términos como la
“honestidad” porque ésta ya les viene de serie, y no tienen la
necesidad de mentarla y utilizarla como pantalla – máscara – en
circos romanos. Creo que otra política es posible.
En mayo, ya sea del año en curso
(Europeas) o en las municipales de 2015, salgan ustedes a votar.
Consideren la mejor opción y voten. Porque “el voto es el
instrumento más poderoso jamás concebido para derribar la
injusticia” y como diría Paul Auster: “para los que no tenemos
creencias, la democracia es nuestra religión”
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
* Las próximas
elecciones municipales se celebrarán a finales de mayo de 2015
* Estudios, basados en
evoluciones demográficas, cifran en 540.000 la sobremortalidad de
los años de la Guerra Civil y la inmediata postguerra, y en 576.000
la caída de la natalidad. La estimación de víctimas mortales en la
Guerra Civil Española consecuencia de la represión puede cifrarse
en 200.000 personas. De ellas, se calcula en unas 50.000 las
asesinadas en la retaguardia de la zona republicana, calculándose en
100.000 las asesinadas en la retaguardia de la zona sublevada, a las
que hay que añadir unas 50.000 ejecuciones en la represión
franquista que siguió a la Guerra Civil. Estas estimaciones, aún en
2009, estaban sometidas a revisión. Las investigaciones realizadas
hasta la fecha demuestran que un alto porcentaje de desaparecidos no
consta en registro alguno. Debido a ellas España, con más de
114.000 desaparecidos, es "el segundo país del mundo, tras
Camboya, con mayor número de personas víctimas de desapariciones
forzadas cuyos restos no han sido recuperados ni identificados".
Fuente: Wikipedia, Víctimas de la Guerra Civil.
* El derecho al voto
de las mujeres en España se reconoció por primera vez en la
Constitución de 1931, aprobada por las Cortes Constituyentes
españolas el 9 de diciembre de 1931. La primera vez que pudieron
ejercer el derecho al voto en todo el territorio español fue en las
elecciones generales celebradas el 19 de noviembre de 1933.