“He llegado a la siguiente conclusión”, le
dejé escrito a mi amiga Cova en su muro de Facebook: “Tamara
(Yurena) sólo aparece cuando las crisis tocan fondo y, entre el
fango y la desesperación, es imprescindible el ESPERPENTO*”. Ya lo
decía Valle-Inclán, “La miseria del pueblo español, la gran
miseria moral, está en su chabacana sensibilidad ante los enigmas de
la vida y la muerte." El leitmotiv de España, nuestra querida
España, esta España nuestra...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5FwwlDgJcU07H7pflSh9HUGQvL51OIq6Ft41kc7ep-6TqTZZkZOd8nPNZTJPJU2V-NaCYppHaLdYn4D8X6jQ21TLlh2O02QO8jfHaI-czprVSLwK4wT8ozPnW6B8IvL6z-AJR2C7r0M7q/s1600/TAMARABUENO.jpg)
![]() |
politica.elpais.com |
Mientras en la enseñanza pública se
busca, ininterrumpidamente (tampoco es casual), la animalización del
alumnado, bien sea a través de la consecución de burros o borregos,
en la legislación sobre el aborto, parece ser que el objetivo
también queda intrínsecamente relacionado con la privatización y
el apego a las fincas de pasto para el ganado. El útero, como
propiedad, ha dejado de ser privado, para convertirse en dominio
público. ¡Quién lo diría! En Madrid se privatiza la Sanidad, y a
nivel nacional, los úteros se vuelven propiedad del Estado. La luz
de los cirios que deslumbra las estancias de las orgullosas diputadas
cómplices de tal “hazaña”, nunca será la misma que las de
todas aquellas mujeres que, actualmente, hacen colas ante los
Registros de la Propiedad para registrar el derecho a la plena
propiedad y libre uso de su cuerpo.
De Wertas y Gallos va el asunto. Leía
el otro día en un artículo de opinión de El Día (hay que leer de
todo – “El lamentable espectáculo de los Goya”), “que el
cine español está imbuido por la idiotez” y que esto lo “reflejó
claramente la gala de los premios Goya, convertida en una
reivindicación de la izquierda”. Cuando dos palabras como
“idiotez” y “reivindicación” se conjugan en un mismo
artículo para hacer crítica de un descontento generalizado que
encuentra, como único medio de difusión y plataforma de denuncia la
gala de los Goya, lo siento, pero a mi juicio, dicha crítica queda
vacía, o al menos carente de significación. Será que a mis oídos,
y tal cual se presenta este esperpéntico panorama, suenan más
fuertes las palabras de Natalia de Molina*: "Yo no quiero que
nadie decida por mí". Nos lo quitarán todo, pero no nuestra
capacidad de hacer los sueños realidad”
![]() |
Natalia de Molina - Los Goya 2014 |
![]() |
Hamed Sinno, cantante de Mashrou’ Leila |
Hoy,
merodeando por la prensa digital, me encontré con otro artículo que
me hizo reflexionar al respecto del esperpento en el que vivimos:
“Árabe, gay e ‘indie’”*. Un artículo sobre el grupo
libanés Mashrou’ Leila, “preñado” de fuerza y marcada lucha
social (me entenderán si lo leen) que, a tenor de los últimos
acontecimientos de coqueteo con el retroceso y lo retrógrado, hizo
preguntarme a mí mismo si la ley del matrimonio entre personas del
mismo sexo (2005) será “cuestión de Estado” en los próximos
meses, o antes de que termine esta legislatura de exacerbación de la
miseria moral.
La paradoja y la hipérbole son el
epílogo de un programa electoral que, “salvador” de España, ha
abortado (no, no es accidental) sus directrices “enmendadoras”, para
centrarse con ahínco, en derribar los progresos del mandato
anterior. Retropensamiento versus avance, intereses versus
derechos... Lo individual supeditado a “lo colectivo” en un país
en el que se dan tiros a inmigrantes en su intento de cruzar la
frontera a nado. Y ya van quince. El esperpento, la deformación de
una realidad donde en lugar de socorrer a seres humanos indefensos
que nadaban desesperadamente, se criminaliza a las mujeres y se
asesina la igualdad y los derechos por los que tanto se ha luchado. Y
queda claro: “La miseria del pueblo español, la gran miseria moral,
está en su chabacana sensibilidad ante los enigmas de la vida y la
muerte."
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpYUselmpZ7kRrpkw2E_Nm4f_UHNTQQf9swdIhcwY7hMtqclbIqmxKLUwXY5AlVMxmteDHyS5O8EMJfVMth5CAjcBMT4bttEDQWxJc9Bt4itgfrvC9HmhzQ692kZ8nUk0FfvaAYKYOoAmn/s1600/INMIGRANTECEUTA.jpg)
----------------------------------------------------
* Según la definición dada por la
vigente edición del Diccionario de la lengua española de la Real
Academia Española (DRAE): Esperpento (De or. inc.):1. m. Hecho grotesco o desatinado. 2. m. Género literario creado por
Ramón del Valle-Inclán, escritor español de la generación del 98,
en el que se deforma la realidad, recargando sus rasgos grotescos,
sometiendo a una elaboración muy personal el lenguaje coloquial y
desgarrado. 3. m. coloq. Persona o cosa notable
por su fealdad, desaliño o mala traza.
* Natalia de Molina: Goya 2014 a la Mejor Actriz Revelación por 'Vivir es
fácil con los ojos cerrados'. Video: http://www.youtube.com/watch?v=XV4-PChOovM
* “Árabe, gay e ‘indie’”, El País: http://elpais.com/elpais/2014/02/14/planeta_futuro/1392389914_575070.html